La charla de Trastorno de déficit de atención/hiperactividad por el Dr:
Pablo Isaza Nieto, explica que son estas patologías, los factores genéticos y ambientales,
signos comunes en la población: Impulsividad, inatención, hiperactividad:
Impulsividad: dificultad para hacer turno o esperar, a menudo interrumpe a
otro compañero o persona.
Inatención: es fácilmente distraído, no atiende cuando otra persona habla,
olvida las actividades diarias, tiende a dormir de día, a menudo pierde
objetos.
Hiperactividad: habla excesivamente, no se está sentado, no descansa
siempre se mueve.
TDA/H ocurre en aproximadamente de 3 a 7% de la población infantil y
aproximadamente de 2 a 5% en los adultos.
Hay que tener en cuenta ciertos factores como son:
v Conductual.
v Trauma emocional, depresión, ansiedad.
v Personalidad
v Social
v Físico
Se recomienda que los docentes tengan cuidado con los comportamientos de
los estudiantes, pues existen síntomas de desatención que han persistido seis
meses o más en un grado que es inconsistente con el nivel de desarrollo y
adaptación
Síntomas primarios y asociados en el TDA/H
Síntomas primarios:
- Déficit de atención.
- Hiperactividad.
- Impulsividad (cognitiva motora).
Síntomas asociados:
Ø Problemas de conducta.
Ø Déficit de aprendizaje
Ø Problemas de relación.
Ø Bajo nivel de autoestima
Ø Alteraciones emocionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario